El huevo es un alimento que en mi concepto es el rey de las comidas, pues es muy práctico para preparar, económico, y altamente nutritivo que debe formar parte de nuestra dieta habitual.
Composición : la cáscara según la especie, será de diferentes colores, lo cual no tiene nada que ver con su calidad.
La yema es la porción amarilla. Se compone principalmente de grasas mono y poliinsaturados Omega 3 muy saludables para el cuerpo.
proteínas ( contiene los aminoácidos esenciales para el organismo por eso se considera el huevo como una proteína de alto valor biológico) en 100gr el aporte proteico es de 12 a 14 gramos.
Y por último la clara , la cual está formada en un 90% de agua, el resto lo constituye las proteínas ( ovoalbumina) minerales como el hierro , fosforo, potasio y magnesio.
Y vitaminas como niacina, cobalamina, riboflavina, vitamina A,D y E.
Tambien el huevo contiene colina conveniente en la alimentación
de las embarazadas ya que facilita el correcto desarrollo del sistema nervioso.
Y por último carotenoides como la luteína que ayuda a prevenir transtornos oculares.
Los huevos deben ser preferiblemente de gallinas de pastoreo que estén libres y que su alimentación sea maiz.
En la yema se acumulan todas las sustancias que se le añade a los concentrados incluyendo hormona de crecimiento o antibióticos por esta razón cuando consumimos estos huevos generan en nuestro cuerpo inflamación en las células producido por estas sustancias acumuladas, además de generar alergias.
Por lo cual recomiendo que si comprar huevo de avícolas solo consumas la clara.
Si son huevos de gallina de campo o gallinas felices puedes consumirlo completo.
Siempre se ha hablado que el huevo es malo porque produce colesterol.
Esto es un error. Nuestro cuerpo necesita grasas saludables pues está hace parte de las membranas de las células en especial nuestro cerebro.
El cerebro contiene 2% de nuestra masa corporal, pero tiene hasta 25% del colesterol total, que sirve de apoyo a la función y desarrollo cerebral, además de ayudar a las conexiones de las neuronas.
Depende de cómo se prepare es que genera problemas para nuestra salud.
Recordemos que las grasas Trans al ser calentadas generan sustancias que dañan nuestras células y llevan a problemas metabólicos, obesidad, dislipidemias y enfermedades cardiovasculares.
Si en cambio utilizas aceites prensados en frío ricos en grasas monosaturadas altos en Omega 3 vamos a mejor nutricionalmente nuestro huevo.
Tambien lo puedes cocinar en agua, consumirlo con cebolla, tomate, champiñones, espinaca y un sin fin de recetas más.
En los niños recomiendo iniciarlo después del año y preferiblemente iniciar con la clara y que sean gallinas de campo.
En los adultos consumir 1 o 2 huevos diario estaría bien.
Un desayuno saludable debería siempre llevar huevo por su alto aporte de proteína para iniciar nuestro día.
Recuerda el huevo no es el malo, es la forma como lo preparas y las adiciones que les haces ( embutidos, salsas procesadas con aditivos o grasas trans)
INFORMES TEL 2252776 CEL 3003926697
CONSULTORIO Dra Ana Milena Lozano M.